top of page

Chile y su arquitectura antisismica

DREMMILS·LUNES, 28 DE MAYO DE 2018

Por: Jorge Luis Quispe Quispe

 

Hola con todos esto es DREMMILS gente, el día de ayer estaba revisando los vídeos de algunas instituciones importantes para mí como es el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y bueno el BID público y compartió un vídeo donde hablan sobre la internacionalización de las Pymes , al final les dejare el enlace a ustedes para que puedan ubicarlo y puedan escucharlo a mí me pareció muy interesante y como ustedes sabrán siempre se capta algo y bueno estamos para capturar esas mejores ideas que puedan ayudarte a ti y a mí. Entonces el vídeo habla de la internacionalización de las Pymes, el entrevistado en este caso es el experto de comercio e inversión del BID, y hubo un ejemplo que a mí me llamó mucho la atención y es un caso chileno, a continuación se los presento.

Todos los países exportan e importan, generan nuevos movimientos comerciales entre países eso es la tendencia hoy en día, pero es muy común escuchar que los países intercambian bienes tangibles por ejemplo muchos televisores ,radios y computadores vienen de china , Estados Unidos y mucho más, pero es muy poco común escuchar el intercambio de servicios. El experto mencionó un tema muy importante y está asociado al país chileno, Chile está exportando al mundo sus arquitecturas antisísmicas y eso ¿porque? Porque Chile es el país más sísmico del mundo, esto lo confirme buscando información en Google y cuando leí un artículo publicado por BBC Mundo, si bien es cierto muchos países cuentan con lo que en Economía llaman las "ventajas comparativas", ventajas comparativas quiere decir que un país es rico por su origen o su naturaleza , vamos al caso peruano , Perú tiene flora y fauna muy rica, tiene un ecosistema muy variado ,su riqueza marina, plantas y productos únicos en el mundo hace que este país tenga lo que otros no tienen, eso es ventaja comparativa. Si vamos a Chile ahora encontraremos que es el país más sísmico del mundo a nadie le gustaría vivir en un país sísmico , seguramente dirás que eso sería una desventaja para este país, pero lo que Chile hizo es asombroso, Chile aprovecho esos temblores para poder exportar servicios anti sísmicos al mundo ,estamos hablando de un país que supo aprovechar su naturaleza propia y lo transformo en algo muy necesario para el mundo, en este caso Construcción antisísmica algo que Chile sabe hacerlo bien, a nadie le gustaría que su país se derrumbe por un sismo así que necesitan mejores construcciones para su estado.

BBC Mundo en su artículo titulado “Terremotos en Chile: el secreto de sus construcciones antisísmicas” compartió unos datos muy sorprendentes de los temblores que tuvo Chile a lo largo del tiempo. Por ejemplo en 1939 tuvo un temblor de (8.2) y dejo 5000 muertos, en 1960 a pesar que la magnitud de temblor fue mayor (9.5) dejó 2000 muertos, esto es una gran diferencia, en 1985 tuvo un temblor de (7.8) de magnitud y dejo 180 víctimas, en el 2010 tuvo un temblor de (8.8) y dejo 500 fallecidos y por último el 24 de abril del 2017 hubo un temblor con magnitud (6.9) y adivinen no causó muertes pero si causó daños materiales. Esto sorprendió realmente a todo el mundo ¿cómo chile pudo ir en contra de su naturaleza misma y construir edificaciones totalmente seguras? Chile se dio cuenta de que su conocimiento puede ser exportable, todos los países invierten mucho en la seguridad de sus infraestructuras porque no quieren que las inversiones que realizan ya sea sus carreteras, edificios, hospitales y colegios no se destruyan por un sismo ,la vida es el bien más preciado que existe y por lo tanto el estado lo defiende, Así que todos los países del mundo se vieron en la necesidad de tener mejores construcciones, para este caso de éxito chileno el experto hizo uso de un término lo que él llamó la “servificación” servicios chilenos asociados a temas antisísmicos. Para concluir vamos aplicar este caso a la administración un tema de empresa y muchas empresas o incluso yo en algún momento dije no tengo lo suficiente para hacer algo, solo me fijaba en todo lo bueno que tenía pero no en todo lo malo, si preguntamos a Chile ¿Consideras al terremoto algo bueno o algo malo? yo creo que a partir de esto Chile puede responder ,es algo bueno, Chile aprendio a diseñar las mejores construcciones de algo malo, aprovecho y lo supo manejar bien, si tienes una empresa o algún negocio no mires solamente lo bueno que tienes, mira la parte mala que tienes, así al igual que Chile puedes aprovechar eso para convertirlo en casos de éxito cómo lo hizo, recuerda que para todo existe algún mecanismo donde podamos cambiar una situación.

Estos fueron las fuentes del video para que ustedes puedan observar al experto como hace uso de este ejemplo el caso chileno, el caso uruguayo su propio país con el tema de la agricultura y bueno ustedes van a notar ya prácticamente todos los ejemplos, y también el link del artículo de la BBC que me sirvió mucho para desarrollar el tema, se los recomiendo revísenlo ahora.

Fuentes:

· https://www.youtube.com/watch?v=yzz8VsoRe-k&t=0s&list=PLBt6-xagBVLYj47ueezJNIxhvwne3iCWS&index=2

· http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140402_chile_terremoto_edificios_az

  • Black YouTube Icon
bottom of page